Calidad del aire en oficinas y RD14/2022

La calidad del aire en oficinas y RD14/2022 es determinante para que los trabajadores tengan un rendimiento adecuado y óptimo a lo largo de las largas jornadas laborales.

Nuestros dispositivos miden temperatura, humedad relativa, concentración de gases como C02, TVOC, y partículas en suspensión PM y permiten hacer una gestión adecuada de la climatización y ventilación para ayudar a los responsables de PRL y/o gestión técnica de los edificios de oficinas a:

  • Vigilar los niveles de CO2 para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 u otros rinovirus,
  • Vigilar los niveles de CO2 para evitar la somnolencia de los trabajadores.
  • Controlar la temperatura y humedad para aumentar el confort y limitar el riesgo de lipoatrofia semicircular.
  • Monitorizar los gases volátiles TVOC y las partículas en suspensión y así evitar procesos asmáticos o alérgicos.
  • En edificios construidos sobre zonas graníticas vigilar que la concentración de gas radón en los sótanos, garajes o almacenes no sobrepasa los umbrales considerados de riesgo.

Tenemos productos para mostrar estos parámetros en espacios reducidos, de forma local, y paneles en monitores o televisores para mostrar en espacios comunes como lobbies, halls, conserjerías, ideal para edificios de pública concurrencia.

Ventajas: 

  • Al ser sensores inalámbricos se pueden instalar en cualquier punto de las oficinas o de las personas más afectadas.
  • Sensores de reducido tamaño. Tenemos versiones con y sin pantalla LCD, para mostrar o no la información dependiendo del objetivo del proyecto.
  • Podemos unir múltiples edificios en un único sistema SENSONET de forma que se puedan gestionar como un único sistema con la aplicación SENSODAT.

Lipoatrofia semicircular en oficinas

La lipoatrofia semicircular está descrita desde la década de los setenta y se describe como una enfermedad cutánea, benigna y reversible que consiste en una depresión en banda de la piel, en diferentes localizaciones como el muslo, el antebrazo y abdomen. Cualquiera puede padecerla, pero es más frecuente en mujeres jóvenes.

No tiene consecuencias importantes para la salud, que desaparece cuando finaliza la exposición a los factores de riesgo que la causan.

Los estudios realizados asocian la aparición de la lipoatrofia semicircular en oficinas a:

  • Baja humedad en el ambiente.
  • Suelos de baja conductividad electrostática (suelos vinílicos).
  • Calzado con suelas de goma con baja conductividad electrostática.
  • Mobiliario con estructuras metálicas (mesas).

La combinación de estos tres factores, y el uso de ropa de material sintético por parte de los afectados o afectadas, hace que su cuerpo se cargue con electricidad estática que, sin ser conscientes, es liberada al edificio (tierra) usando las partes metálicas de las mesas en las que trabajan diariamente

Por esos puntos de la piel por donde se libera la electricidad estática de forma recurrente es donde se produce un riesgo alto de aparición de esos hoyuelos subcutáneos.

El sistema SENSONET en oficinas puede ayudar a monitorizar que las condiciones de humedad en el ambiente cumplen con los valores mínimos necesarios para minimizar el riesgo de aparición de lipoatrofia semicircular. Y como se usan sensores inalámbricos es muy sencillo instalarlos en los puntos de mayor riesgo o ubicarlos temporalmente en las mesas o despachos de las personas más afectadas.

CONFÍAN EN NOSOTROS

CONTACTO

Contacte con nosotros por correo a info@sensonet.com o llámenos al 91 101 9936 para conocer más detalles.

Otros productos de Sensonet: