medidor-co2-colegios

Los medidores de CO2 juegan un papel clave en la reducción del riesgo de contagio COVID y en la medición de la calidad del aire en espacios interiores.

 

Ante el nuevo arranque del curso 2021-2022 y con la mayoría de la población adulta vacunada, la transmisión del virus en las aulas será uno de los aspectos clave para evitar nuevas olas de la enfermedad.

El curso 2020-2021 sirvió para aplicar y probar diferentes ideas que evitaron la transmisión del virus en buena parte de los colegios e institutos.

En el nuevo curso, con buena parte de la población adulta vacunada y parte de los adolescentes en fase de vacunación, parecía que el riesgo de transmisión del virus podía bajar por debajo del factor 1.0.

Pero la nueva variante Delta, mucho más contagiosa que las variantes anteriores, ha descabalado está previsión.

Por lo que vamos a una sociedad donde habrá que aprender a convivir con el virus.

Sobre todo, a medio plazo, hasta que un 90% de la población española haya sido vacunada y, a largo plazo, hasta que se consiga una cifra similar a nivel mundial, cosa que puede llevar años.

Algunos países europeos ya están poniendo normas para poder realizar actividades o acceder a recintos cerrados o incluso las propias empresas ya se plantean pedir pauta completa para poder acceder a sus oficinas.

Pero ¿qué implica todo esto en los espacios cerrados como escuelas infantiles, colegios e institutos?

Una buena parte de los adolescentes se vacunarán por voluntad propia y esto reducirá la transmisión del virus (una persona vacunada, con el virus COVID activo en un momento dado, puede contagiar a otras personas, pero parece que la vacuna reduce mucho ese riesgo – menos tos y menos carga viral en los aerosoles-).

Pero para el resto de adolescentes y jóvenes que no se vacunen y los menores de 12 años (todavía no hay una vacuna disponible para ellos que aporte más beneficios que riesgos) seguirán siendo vectores de propagación del virus si no se extreman las precauciones.

Por lo tanto, con objeto de reducir al máximo el riesgo de contagio COVID, habrá que seguir aplicando pautas en las escuelas, colegios e institutos que limiten este riesgo.

Uno de los enfoques es ventilar lo máximo posible los espacios cerrados disminuyendo así los aerosoles que flotan en el ambiente. Este se ha demostrado, según los expertos, como uno de los métodos más efectivos.

Para ello, se puede medir la concentración de gas CO2 con medidores CO2 o sensores CO2 y en función de los valores obtenidos ventilar las aulas cuando se alcancen umbrales de riesgo.

Medidores-Co2-colegios

Una solución provisional o puntual puede ser usar pequeños medidores CO2 portátiles o de sobremesa para consultar la medida de CO2 (también suelen mostrar la temperatura y la humedad relativa).

Pero estos dispositivos son más bien una solución puntual que sólo proporcionan información en ese instante al responsable o profesor que está en el aula en ese momento. 

No se puede obtener una visión general de cómo están todas las aulas del edificio en CO2, temperatura y humedad relativa, ni aplicar políticas de ventilación que optimicen el consumo de energía de cara al gasto por la calefacción en invierno.

Calidad-del-aire-colegios

Sistema SENSONET:

Los proyectos llave-en-mano de SENSONET incluyen la instalación de todos los medidores CO2 inalámbricos necesarios para monitorizar el edificio o edificios de escuelas infantiles, colegios, institutos, universidades y tener una visión global de las condiciones de CO2-Temperatura-Humedad Relativa de cada uno de los espacios que se están monitorizando.

Además, el sistema SENSONET:

  • Permite tener uno o varios monitores/TV que hace las funciones de panel o dashboard.
  • Avisa por correo electrónico o SMS cuando alguna de las aulas alcanza el umbral de CO2 definido.
  • Almacena los históricos de medidas para posteriores consultas.

Un ejemplo de este tipo de instalación es la realizada en el IES Villoslada Navarro en Pamplona en el curso 2020-2021. Un total de 55 aulas cuentan con medidores CO2 – temperatura – humedad relativa.

Al ser sensores inalámbricos (sólo necesitan un enchufe, o caja de registro con 220vac, cercano) la instalación no exige obras y se realizó en un par de días laborales.

Más Info: SENSONET – Calidad del aire – Medidores CO2

 

Escribe tu comentario aqui